Hoy es un día de mucha ilusión, hemos recibido el número del boletín de la Asociación española de terapeutas formados en el concepto Bobath, en el cuál hemos colaborado.

Hace ya unas semanas que se pusieron en contacto con la Escuela Internacional de Watsu para solicitar la colaboración con este boletín y escribir un poco sobre Watsu y como pueden beneficiarse de sus efectos diferentes grupos de pacientes. El director de IsWatsu me derivó este trabajo por saber que llevo un tiempo aplicando Watsu en niños con patología neurológica y así podría dar una opinión más personal y cercana a los lectores de dicho boletín.

Dicho y hecho, fue manos a la obra, en ese momento estaba algo apurada por la entrega de trabajos en el master de investigación que estoy cursando en la Universidad de León, pero una oportunidad como esta no se podía perder. Es importante que Watsu se propague y cada vez más personas se puedan beneficiar de esta técnica tan única. Me siento muy agradecida tanto con la organización del boletín como con IsWatsu por la paciencia y la oportunidad brindada.

Os dejo un extracto del artículo y si alguien se siente interesado en su lectura completa, puede ponerse en contacto con nosotros o directamente con la Asociación que lo ha publicado. Haciendo click en cualquiera de los siguientes enlaces:
IsWatsu
Asociación Bobath
Sabai Terapias Naturales